Egipto protesta contra el decreto absolutista de Mursi

Las revueltas árabes comenzaron con las protestas de los civiles por los distintos países del norte de África, después se extendieron a Oriente Próximo. La revuelta árabe más conocida, o quizá la que más éxito tuvo fue la de Egipto. Todos recordamos las imágenes de cientos de civiles en la plaza Tahrir, protestando contra Hosni Mubarak.
Una marea humana participa en la Marcha del Millón contra Mubarak, en la plaza Tahrir de El Cairo (EFE 2011).
Hoy, dos años después, la sensación del pueblo es bien distinta, el nuevo presidente elegido democráticamente, Mohamed Morsi, ha traicionado al pueblo que le llevó al poder aprobando un decreto que le concede un poder casi absoluto.
Este decreto es el que ha hecho que se encienda la ira de los civiles volviendo a salir a las calles y a ocupar la emblemática plaza Tahrir, que tan buenos recuerdos les trae.
Plaza Tahrir, 30/11/2012. Foto: REUTERS

¿Quién está detrás de las protestas?

Partidos de la oposición y movimientos civiles están detrás de las protestas. El partido de la oposición convocó una manifestación el pasado 30 de noviembre del 2012 bajo el lema ‘El sueño de los mártires’, que protestaron por el decreto absolutista de Morsi y por la aprobación de la Carta Magna en las últimas horas de la Asamblea Constituyente, en la que ya no están representados los grupos liberales.
No solo partidos políticos están en contra, uno de los movimientos civiles, el movimiento juvenil ‘6 de Abril’, también salió a la calle. En la manifestación corearon el lema «Hoy es el inicio de la segunda revolución», según publica el diario ‘Al Masry al Youm’. Este movimiento fue uno de los que estuvo hace dos años en la revuelta árabe y que derrocó a Hosni Mubarak.
Las manifestaciones gritaron contra los Hermanos Musulmanes que ostenta la presidencia en Egipto. Esto es algo de lo gritaron: «Egipto para todos los egipcios, no los ‘hermanos’ y los salafistas» y «abajo el régimen del guía supremo»

Las protestas continúan

La situación lejos de mejorar, empeora. En las últimas horas la tensión entre leales y detractores al presidente Mursi creció de forma significante. De hecho, el Presidente ordenó sacar los tanques a las calles para proteger el Palacio Presidencial.
AFP / Gianluigi Guercia
El viernes después de la oración tradicional semanal, la oposición salió en masa a las calles de Egipto para sacar tarjeta roja al presidente Mursi, por el decreto «anticonstitucional». La oposición le da un «ultimátum» para que deseche el Decreto y rechazan el diálogo propuesto por el gobierno.
Mientras tanto, la oposición El Partido de la Constitución, la Asociación Popular egipcia, el Movimiento Socialista Revolucionario, el Movimiento del 6 de abril, el Partido Liberal egipcio y el Partido Social Demócrata egipcio, siguen trabajando juntos para proseguir con las protestas.
El Presidente Mohamed Mursi intenta calmar los ánimos llamando al diálogo nacional en un mensaje televisado para todo Egipto. “Llamo a los líderes de los movimientos y partidos políticos a reunirnos el sábado para dialogar”, dice en el mensaje emitido el pasado 6 de diciembre del 2012.
El Frente Nacional de Salvación de la Revolución que agrupa a los movimientos opositores por el momento no descarta hacer una consulta a puerta cerrara sobre la nueva Carta Magna que quiere aprobar el Presidente. Morsi por su parte, ha dicho que lo someterá a votación popular la nueva Constitución, e independientemente de del resultado de la consulta, no aprobará el famoso Decreto que le da los poderes absolutos.

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

Deja un comentario